En plenario de Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, se consiguió el acompañamiento para un proyecto de ley, de la senadora Nora Giménez, que crea cinco Observatorios de Pequeñas y Medianas Empresas en las regiones Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia.
Al presentar la propuesta, la presidenta de la Comisión cabecera repasó las dificultades que enfrentan las PYMES provinciales para conocer y acceder a las acciones que conforman la política para el sector que lleva adelante el Gobierno Nacional e indicó que esa falta de accesibilidad resulta determinante para el éxito o fracaso de muchos emprendimientos a lo largo y ancho del país. “Hay buenos programas y líneas de financiamiento sobre la cadena de valor y comercialización para las pymes pero no aparecen las herramientas mediante las cuales se puedan vehiculizar estas políticas y esa es la idea la creación de estos observatorios”, expresó Nora Giménez.
La iniciativa plantea la conformación de organismos de carácter técnico y con autonomía de gestión, que funcionen como Centros de Información y Orientación para las empresas en la región en la que operen, con una mirada federal. Giménez destacó que para ello hace falta un conocimiento de la realidad local y regional, y un intercambio fluido con las cámaras e instituciones locales representativas del sector Pyme.
Cada uno de los observatorios regionales podrá realizar además investigaciones acerca de cadenas de valor y economías asociativas locales y regionales, entre otros temas; así como generar índices e informes útiles para los sectores productivos de cada una de las regiones.
El senador por Misiones, Maurice Closs (FdT) señaló que “toda vez que se puedan difundir los beneficios es muy bueno. Es un disparador para el debate. Probablemente esto no conlleve ningún costo. Las empresas que utilizan los beneficios son las menos y comparto la idea de no crear más burocracia”.
Las senadoras Juliana Di Tullio y Norma Durango destacaron que se trata de una herramienta que será bienvenida por las economías regionales y se enfocaron en que fortalecerá a las pymes lideradas por mujeres, a través de un acompañamiento en los armados, de carpetas para calificar en el acceso a créditos y beneficios.
Sobre el final, el senador por Córdoba, Carlos Caserio (FdT) defendió el proyecto y destacó que “se apunta a compartir observación e información entre todas las pymes del país”. También consideró que “la intención es que el proyecto tenga el menor gasto presupuestario posible y que considerando que se trata de cinco sedes, de ninguna manera puede ser gravoso”.
La propuesta recibió el apoyo de los senadores del Bloque del Frente de Todos y al ser objetado en alguno de sus artículos por los legisladores de Juntos por el Cambio, los presidentes de Presupuesto y Hacienda, Carlos Caserio y de Economías Regionales, Nora Giménez abrieron la posibilidad de escuchar propuestas de cambios y enriquecer el proyecto en el dictamen.