Durante la sesión del Senado de la Nación que se está desarrollando, se convirtió en ley el proyecto de Prórroga por 50 años de las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales, por 57 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones.
Al momento de defender la propuesta, la senadora por Salta, Nora Giménez, del bloque Unidad Ciudadana destacó la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer y “su profundo compromiso con la política cultural y con la necesidad de asignar recursos al sector”.
“Estoy convencida de que es un acto de justicia hacer lugar a esta prórroga y asegurar por estos 50 años los recursos para el desarrollo cultural de nuestro pueblo, con criterio federal, con las rendiciones que correspondan y también con las modificaciones que debamos realizar oportunamente para el mejor funcionamiento de la cultura a lo largo y ancho del país”, destacó la senadora.
En el mismo sentido, defendió la iniciativa focalizando sobre el origen de los fondos que sostendrán la actividad de los organismos que promocionan el teatro, la producción audiovisual, la música, las artes plásticas y todas las manifestaciones que forman parte de las industrias culturales.
En relación a las tres fuentes impositivas que financia el proyecto que son el gravamen sobre premios de sorteos y concursos deportivos, el impuesto a las entradas de espectáculos y a los servicios de comunicación audiovisual, la legisladora destacó que “acá no existe una asignación dentro del Presupuesto Nacional, pero es muy importante considerar que son fondos públicos: rendibles, exigibles y controlables”.
“Esta es una vieja discusión, que se repite siempre a la hora de tocar los temas presupuestarios, a nivel municipal, provincial o nacional. Siempre alguien acude a la misma conclusión: La cultura puede esperar porque hay otras prioridades”, expresó Nora Giménez y agregó “creo que esto es un acto de justicia porque he escuchado muchas definiciones de cultura, pero elijo quedarme con esa que dice que la cultura es el modo de vida de los pueblos”.
La norma que se votó luego de tres horas de debate la Cámara Alta, extiende hasta el 31 de diciembre de 2072 la vigencia de las asignaciones específicas previstas en los incisos b), e) e i) del artículo 4 de la ley 27.432: gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos previsto en la ley 20.630; impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos e impuesto sobre los videogramas grabados previstos en la ley 17.741; e impuesto a los servicios de comunicación audiovisual previsto en la ley 26.522. Por idéntico plazo se extendió también la vigencia del gravamen a los premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos creado por la ley 20.630 y sus modificatorias.
Todos estos fondos contribuyen, a través de diferentes mecanismos, al sostenimiento, el desarrollo y la de las bibliotecas populares, grupos teatrales, centros culturales, espacios de formación y de exposición de artes plásticas, producciones audiovisuales y todo tipo de industrias culturales a lo largo y ancho del territorio nacional.
La sesión continuaba con el debate de otros temas como el proyecto de ley de regularización dominial de los barrios populares; y la expropiación del predio adonde funcionaba el boliche Cromañón, adonde fallecieron 194 personas el 30 de diciembre de 2004, entre otros.