La senadora nacional Nora Giménez organizó esta tarde un encuentro entre funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación y de 12 municipios de toda la provincia para facilitar su ingreso al Programa Mi Pueblo Conectado, que lleva adelante esa cartera. El objetivo de esta acción es llevar conectividad a todos los rincones de la provincia, en especial a los más aislados, a través de un trabajo coordinado con ARSAT y el Ejército Argentino.
Al iniciar el encuentro la legisladora señaló que el acceso a la conectividad es uno de los reclamos más fuertes cada vez que vez que visita el interior de la provincia, y contó que en la última semana estuvo en La Viña, Coronel Moldes, Guachipas, Chicoana y El Carril; y en todos ellos escuchó el mismo pedido.
Reflexionó además que “llevar conectividad es poner en acción el verdadero federalismo, reducir la inequidad y la vulnerabilidad de las poblaciones. Se trata, en definitiva, de brindar igualdad de acceso a la educación, a la salud, al trabajo, para que los jóvenes elijan desarrollarse y prosperar en sus propias comunidades, promoviendo su arraigo”.
Junto a la senadora participaron del encuentro el coordinador de la Región NOA de la Dirección Nacional de Relaciones con los municipios, Pablo Bermúdez; la directora del Observatorio Municipal, Mariana Alcoba; y Verónica Wahlber, funcionaria de la Secretaría de Innovación Pública. También se sumaron los intendentes Federico Sacca, de El Galpón; y Juan Mamaní, de La Poma; además de los equipos técnicos de los municipios de Urundel, El Bordo y Molinos, entre otros. Otros municipios que podrían ser alcanzados por el programa nacional son Angastaco, Embarcación, Isla de Cañas, Río Piedras, Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur y San Antonio de los Cobres.
Mi Pueblo Conectado es un programa que tiene 4 patas. La primera es asegurar el acceso al servicio de Internet Satelital, provisto por ARSAT, a través de dos antenas a instalarse en edificios o instalaciones municipales y una tercera en un espacio comunitario, con el objetivo de mejorar el acceso a Internet de la administración pública local. La segunda es la compra de equipamiento informático, en principio computadoras, que permitan optimizar el uso de la conectividad disponible. La tercera es el desarrollo de una página web propia para cada municipio o paraje; y la cuarta es la formación y capacitación de trabajadores municipales para que puedan optimizar el uso de las herramientas disponibles en la web.
Los funcionarios nacionales despejaron todas las dudas de los participantes de la reunión y remarcaron la necesidad de completar con celeridad los formularios de inscripción que fueron enviados a cada municipio, ya que el despliegue del programa debe ejecutarse en todo el país. Finalmente remarcaron que el abono del servicio de Internet Satelital no representará ningún costo para el municipio por el plazo de un año.