Nora Giménez recorrió dos unidades productivas con funcionarias de Desarrollo Social de la Nación

Ambos emprendimientos, gestionados por mujeres en barrios de la ciudad de Salta, fueron beneficiados con el programa Banco de Máquinas y Herramientas del ministerio nacional, lo que les permitió acceder a equipamiento y potenciar el rendimiento productivo.

La senadora nacional Nora Giménez participó la semana pasada junto a funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de una recorrida por unidades productivas beneficiadas a principios del año pasado por el programa Banco de Máquinas y Herramientas. Se trata de la peluquería Yamila,; y la fábrica de uniformes escolares K&K, , que recibieron distintos elementos y aparatos para mejorar su funcionamiento y optimizar su producción.

La visita se inició en la peluquería, hasta donde llegaron Yanina Vilches y Cecilia Rojas, funcionarias de la Dirección Nacional de Articulación Social y Productiva del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Lo hicieron acompañadas de Cristina Lobo, presidenta de la Fundación Panni, que tuvo a su cargo la articulación local del programa nacional.

Allí dialogaron con Yamila Monjaime, propietaria de la peluquería, quien agradeció los elementos recibidos y explicó a las visitantes los importantes avances que había podido lograr con su negocio a partir de la ayuda recibida del Gobierno Nacional. Entre otros temas, comentó que al haber incrementado la oferta de servicios aumentó también el número de clientes, lo que le permitió además incursionar en nuevos rubros como belleza de uñas y depilación. Relataron además que incluyeron entre sus servicios la atención de personas con TDA (trastornos del espectro autista), que realizan en horarios de poca concurrencia y respetando sus necesidades particulares.

Posteriormente el grupo se trasladó al barrio Nuestra Señora del Carmen, donde funciona la fábrica de uniformes escolares K&K, adonde fueron recibidos por su propietaria Candelaria Siangas. La mujer también agradeció las máquinas que le fueron entregadas por el Ministerio de Desarrollo Social y destacó el salto productivo que pudo realizar a partir de la incorporación de ese equipamiento. Contó también que su principal mercado son las promociones de colegios de todo el interior de la provincia, aunque también produce uniformes para establecimientos tradicionales de Salta Capital.

Desde la Fundación Panni elogiaron también el espíritu solidario de Candelaria, quien en forma desinteresada y sin cobrar por hacerlo, capacitó en el uso de distintas máquinas de coser a otro grupo de mujeres emprendedoras de Tartagal, quiénes recibieron el apoyo del programa nacional para instalar una fábrica de pañales descartables ecológicos.

Ante las funcionarias nacionales la senadora Giménez ponderó los excelentes resultados logrados a través del Banco de Máquinas y Herramientas y consideró que se trata de una política nacional que se debería profundizar, por encima de los planes sociales. “Cada uno de estos proyectos significa brindar oportunidades de trabajo real a sus beneficiarios y potenciar la creación de nuevos empleos. De esa manera le devolvemos la dignidad a los trabajadores. Por eso, se trata de una iniciativa que debemos profundizar cada vez más”, concluyó.

SALTA, 22 DE MAYO DE 2023