Intenso trabajo en comisiones de la senadora Nora Giménez

La senadora nacional presidió una reunión de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes; y participó de sendos encuentros de las de Ambiente y Relaciones Internacionales.

La senadora nacional Nora Giménez mantuvo este miércoles una intensa agenda de reuniones de comisión, en la que se dio dictamen a varios proyectos de su autoría, como la modificación de la Ley de Cooperativas para integrar a los inhabilitados por la ley, entre ellos, a las personas que estuvieron privadas de su libertad.

La primera reunión de la jornada fue de la comisión de Economías Regionales, Economía Social y PyMES, que tuvo lugar en el salón Arturo Illia. En primer lugar, se trató y aprobó la inclusión de la localidad de Malargüe a la región patagónica, propuesta por la legisladora mendocina Anabel Fernández Sagasti; y luego se aprobó la declaración de Chilecito, en La Rioja, como “capital nacional del vino torrontés”, iniciativa del senador Ricardo Guerra.

A continuación, se trató la reforma de la Ley de Cooperativas, de autoría de Nora Giménez, quien informó que “en el 2022 se entregaron 23 matrículas para cooperativas, integradas por personas que estuvieron privadas de su libertad. A partir de ello la legisladora propuso modificar el artículo 64 de la Ley de Cooperativas, “para dar respuesta concreta a las necesidades de igualdad de oportunidades, de dignidad humana y laboral que tienen los internos”. Ese artículo, indicó Giménez, “afecta el funcionamiento de las cooperativas y limita la formación de nuevas entre los liderados, que buscan su rehabilitación y que tienen dificultades para integrarse en el mundo del trabajo”. Finalmente, el proyecto obtuvo dictamen favorable.

Posteriormente la senadora participó de la reunión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el que recibieron dictámenes positivos varios Proyectos de Declaración de su autoría; entre ellos varias adhesiones al “Día Internacional contra el Cambio Climático”, “Día Internacional de los Bosques”, y el “Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos”, entre otros.

Finalmente, Giménez se sumó por la tarde a una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, adonde estuvo presente el ministro del área, Santiago Cafiero. El funcionario expresó con firmeza la posición de la Argentina en relación al rechazo al mapa del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, que muestra territorio argentino como propio. También se expresó acerca de la violación de los límites geográficos en Apipe, provincia de Corrientes, por parte de la prefectura naval del Paraguay.

BUENOS AIRES, 29 DE SETIEMBRE DE 2023