En el Día del Personal de Casas Particulares, las trabajadoras del sector reclamaron por remuneraciones justas y jubilaciones igualitarias

La Senadora por Salta de Unión por la Patria, Nora Giménez, participó esta tarde de un encuentro en el Senado, organizado por la Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA), que tuvo como eje presentar el informe sobre trabajadoras de Casas Particulares, resultado del “IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Trabajadoras del Hogar” y expresar la necesidad de este sector de conseguir remuneraciones justas y jubilaciones igualitarias. 

Durante el encuentro, llevado a cabo en el día del personal de casas particulares, la senadora Giménez señaló: “La presentación del Informe con las conclusiones de lo trabajado en las jornadas anteriores resulta un paso fundamental para continuar en la lucha por los derechos de las trabajadoras de casas particulares. El reclamo sigue siendo el mismo: Remuneraciones Justas, Jubilaciones Igualitarias”, dijo y agregó: “La falta de acceso a la seguridad social, la informalidad laboral y la distribución desigual de las tareas de cuidado en los hogares, siguen siendo problemas persistentes para las trabajadoras del hogar, y necesitamos de políticas públicas fuertes y claras para transformar esa realidad”. 

Por su parte, la Presidenta de AMUMRA, Natividad Obeso destacó que “necesitamos con urgencia una política de cuidado. Sin embargo, dado que la mayoría de nosotras provenimos de sectores populares o somos migrantes y refugiadas, los empleadores creen tener derecho a vulnerar nuestros derechos, particularmente cuando somos mujeres, migrantes y estamos en condición de irregularidad y precariedad”. 

El informe presentado esta tarde recoge las conclusiones de la jornada del “IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Trabajadoras del Hogar,” que se llevó a cabo en el Senado entre los días 26 y 29 de octubre de 2023, con la presencia de mujeres de toda América Latina. 

En la jornada, también fueron disertantes el Dr. Pablo Ceriani Cernadas, miembro del comité de trabajadores migrantes de la ONU, la Cónsul de Bolivia, María Elizabeth Oporto Balboa, la abogada Mariela Pisano y la Doctora en Antropología María Lis Baiocchi.