Mujeres rurales fueron distinguidas por el Senado de la Nación

La Senadora Nacional por Salta Nora Giménez participó este lunes del acto de entrega de la distinción “Evita Compañera”, que otorga el Senado de la Nación, a Olga Beatriz Lubel y a María Edelmira Díaz, dos mujeres con una destacada trayectoria en beneficio de un medio rural más sano, justo y sustentable.

El evento estuvo organizado por el Instituto de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta y homenajeó a Olga Beatriz Lubel, quien lleva adelante desde hace más de 25 años distintos emprendimientos de producción agroecológica en la Provincia de Salta. También fue distinguida María Edelmira Díaz, quien fue maestra rural y se destacó en su participación en el Movimiento Rural Cristiano de la Acción Católica y en las Ligas Agrarias durante la década de 1970, por lo que sufrió la persecución política y el hostigamiento por sus ideas y actividades en el medio rural. Desde la recuperación de la democracia, trabajó en la Secretaría de Agricultura de la Nación, desde donde desplegó una vasta trayectoria de apoyo a las mujeres rurales, promoviendo organizaciones a nivel nacional e internacional.

Durante su discurso, la senadora Giménez señaló: “Esta es una mención que se entrega todos los años a mujeres destacadas de distintas actividades de la vida del país y nosotros, en el caso de la Provincia de Salta, elegimos reconocer a las mujeres rurales, por su gran trayectoria y compromiso y porque en este contexto nos dan una luz de esperanza”. 

Además, Giménez recordó que “la Ley Bases que se está tratando en el Senado va a afectar gravemente a todos los trabajadores en general pero en particular a los trabajadores rurales porque quiere modificar la Ley 26.727 para que el trabajador rural no tenga horario y vuelva a trabajar de sol a sol, que se pierdan los derechos conquistados como el convenio colectivo, las asignaciones familiares, las licencias, las indemnizaciones. Es decir, si se aprueba esta Ley retrocedemos a la etapa anterior de la entrada en vigencia del Estatuto del Peón Rural”, sentenció la senadora. 

Además, participaron del evento el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, el Decano de la FCN, Dr, Julio Nasser, la Vice Decana de la FCN, Dra. Cristina Sanz, el Director del IDR, Dr. Marcelo Rodríguez Faraldo, la Sra. Francisca Mendoza, Cacica de la Comunidad Peña Morada, Olga Silvera del Consejo Asesor Chané – Guaraní, María Miranda, comunicadora de la Radio La Voz Indígena de Tartagal, Leda Kantor, Técnica de la Organización ARETEDE,  integrantes del Equipo Facilitador del Nodo Agroecológico de Salta, Técnicas y técnicos que trabajaron en la temática de Mujer Rural y de la Agroecología, la Ing.Adriana López Carrizo, la Presidenta de la Asociación de Mujeres de El Espinal, Alcira Mercado, técnicos y técnicas del ex INAFCI, productores de diferentes localidades de la región, docentes, graduados y alumnos, entre otros.