Nora Giménez, senadora nacional por Salta (FdT) acompaño con su voto la sanción de ley de Alcohol Cero al volante, la Ley Lucio y la eliminación del trámite de fe de vida para jubilados y pensionados. Además de la modificación a las renovaciones del Certificado Único de Discapacidad (CUD), el reconocimiento a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como idioma viso-gestual en todo el país, los proyectos de fortalecimiento de la Justicia en SantaFe, la ley de promoción y desarrollo de la #Enfermería y el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas.
Por unanimidad, con 65 votos afirmativos, la Cámara alta convirtió en ley la iniciativa que busca prevenir las violencias y abusos en las infancias, impulsada a raíz del caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa. La Ley establece capacitaciones obligatorias para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como también campañas de concientización y mayor presupuesto para lucha contra la violencia hacia niñas y niños.
También con los balcones repletos de familiares de víctimas de siniestros viales, el Senado discutió la Ley de Alcohol Cero al volante. La senadora nacional por Salta, Nora del Valle Giménez, tomó la palabra sobre el proyecto de Ley: “Lo que estamos discutiendo es como modificar un artículo de la Ley de Tránsito que nos permita modificar conductas humanas para que los accidentes viales dejen de ser la primera causa de mortalidad entre los jóvenes de nuestro país”. La legisladora destacó los buenos resultados de la aplicación de la ley provincial 7.846, vigente en Salta desde 2014.
En el mismo sentido Giménez realizó un sentido homenaje a Raúl Padovani, fundador de Pavicei (Padres Victimas de Conductores Ebrios e Irresponsables) y un activo militante por la sanción nacional de la Tolerancia Cero al Volante. “Esta ley tiene que servir para la concientización y para la educación vial. Hacen falta controles y tareas para garantizar el cambio de conducta y el canto a la vida que necesitamos. Sirvan estas palabras de homenaje a todos los familiares de las víctimas”, concluyó su alocución la senadora nacional. La Cámara alta aprobó la Ley de Alcohol Cero por 48 votos afirmativos, 9 negativos y 0 abstenciones.
Además, se aprobó por unanimidad el proyecto que declara de interés público nacional la promoción de la formación y el desarrollo de la enfermería en la República Argentina, el que exime del pago del Impuesto a las Ganancias al personal de Salud que efectúe guardias obligatorias, el que reconoce a la Lengua de Señas Argentinas como idioma gestual en todo el territorio nacional, el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas y el referido a la renovación del Certificado único de Discapacidad. Asimismo, los legisladores se encaminaban a aprobar el nombramiento de jueces y fiscales de la provincia de Santa Fe.