Desde las 14.30, en sesión especial del Senado de la Nación, se inició el debate sobre un proyecto de ley para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a 15 magistrados.
Desde principio de este año, en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales se vienen debatiendo diferentes propuestas de Reforma de la Corte Suprema y se logró el dictamen a fines de junio, luego de que siete gobernadores del oficialismo expresaron su apoyo a la medida que ellos, junto con otros nueve mandatarios, le habían presentado al presidente Alberto Fernández a principios de mayo.
Para lograr el tratamiento esta semana, en el seno del Interbloque del Frente de Todos se acordó llevar al recinto un proyecto que bajaba la cantidad de 25 a 15 miembros.
Al respecto el miembro informante, senador Guillermo Snopek señaló que el proyecto “tuvo un debate serio, sincero y plural durante seis meses en cuatro reuniones plenarias donde concurrieron 19 especialistas y siete gobernadores, quienes trajeron la voz de 16 gobernadores que suscribieron la necesidad de una reforma de esta Corte”.
Senadora Nora Giménez (Unidad Ciudadana)
A su turno, la senadora salteña del Bloque de Unidad Ciudadana, Nora Giménez anticipó su voto positivo al proyecto indicando que “que estamos dando un paso trascendente, y cumpliendo con nuestra responsabilidad política para garantizar esa Justicia independiente y confiable que con urgencia nos demanda el pueblo argentino”.
“Estoy convencida que esta propuesta de ampliación nos va a permitir mejorar la administración de justicia, impulsar la representación ciudadana, garantizar la imparcialidad y el principio de inocencia en las pruebas de juicio. Todos fundamentos y principios elementales que hacen al buen funcionamiento de una justicia independiente”, detalló Giménez.
“La realidad nos marca que no podemos continuar con esta Corte de los 4 miembros, que ha demostrado que no puede, ni quiere administrar justicia”, enfatizó la senadora salteña y agregó “se ha perdido la esencia de la función, que es administrar justicia para mayorías y minorías, garantizando el tiempo debido, porque la justicia a destiempo deja de ser justicia”.
“La Corte se ha convertido en un tribunal con una mirada sesgada, porque no incorpora la mirada de género; es decir, conserva la mirada desigual que es la herencia viva del patriarcado en un país donde los femicidios y la violencia ejercida contra las mujeres y las familias nos atraviesan como sociedad y como Nación”, detalló Nora Giménez.
“La Corte se ha convertido en un tribunal con una mirada centralista. Porque en un tiempo histórico donde el federalismo es el signo, la razón de los esfuerzos políticos expresados públicamente por la mayoría de los gobernadores como un objeto estratégico, resuelven desde una mirada absolutamente centralista, desconociendo la realidad de la Nación”, explicó la legisladora.
Sobre el final, Nora Giménez destacó “tenemos la enorme responsabilidad de garantizar al Pueblo argentino una Corte seria, responsable, federal, plural, capaz de recuperar una justicia imparcial y confiable. En consecuencia, necesitamos una corte ampliada que se integre con las y los mejores, probos, capaces, honestos, comprometidos y comprometidas con una justicia democrática e independiente”.