La actividad, organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, contó con la destacada actuación de la Orquesta de Cámara de la UCASAL y el dúo Rosa Incaica.
La senadora nacional Nora Giménez participó este domingo en el Centro Cultural Kirchner de los actos de homenaje al centenario del nacimiento del guitarrista, cantor y compositor salteño Eduardo Falú, organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la ciudad de Buenos Aires. El concierto estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica de Salta, dirigida por el maestro Jorge Lhez, y el dúo Rosa Incaica, conformado por la soprano Annelise Skovmand y el guitarrista Pablo González.
La presentación se realizó en la Sala Argentina del CCK, y contó con un importante marco de público. En la oportunidad la senadora destacó la trascendencia de la figura de Eduardo Falú, al que definió como un “virtuoso intérprete y emblema fundamental del folclore argentino”. Agradeció además la apertura y ejecutividad del ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, a quien contactó a principios de año para solicitar este homenaje, que finalmente se hizo realidad.
El show fue abierto por el dúo Rosa Incaica que interpretó primeramente “Viejas tardes provincianas”, con letra y música de Falú; seguida de “Alabanza del platero”, con letra de José Ríos; y “Rosa de los vientos”, con letra de Jaime Dávalos. Luego presentaron “Entre las brasas”, con letra y música de Falú; y finalmente “Tiempo de partir”, con letra de Albérico Mansilla.
A continuación, la Orquesta de Cámara de la UCASAL interpretó la Suite norteña para guitarra, cuerdas, flauta y corno, en sus capítulos Chamamé, Chacarera, Zamba y Vidala chayera. El solista invitado fue Pablo González en guitarra, con orquestación de José Bragato.
Luego el dúo Rosa Incaica junto a la Orquesta de la UCASAL presentaron “Las Golondinas, compuesta por Falú con Jaime Dávalos; “No te puedo olvidar”, compuesta con Manuel José Castilla; “La Torna”, con Jaime Dávalos; y “El viento tiene una pena”, con León Benarós; todo con orquestación de Pablo González.
Sobre el cierre, la Orquesta hizo el estreno mundial de la obra “Murmullos misioneros”, con Pablo González como solista en guitarra y orquestación de José Carli. El broche de oro llegó con la interpretación conjunta de Rosa Incaica y el conjunto de cámara de la UCASAL de los temas “Resolana” y “Trago de Sombra”, compuestos por Falú con letra de Jaime Dávalos.
BUENOS AIRES, 3 DE JULIO DE 2023
