Se trata de la norma que establece la compatibilidad del trabajo rural temporario registrado con los distintos beneficios sociales. La senadora busca que sea convertido en ley.
La senadora nacional Nora Giménez acompañó ayer a las ministras de Trabajo y de Desarrollo Social, Raquel Kelly Olmos y Victoria Tolosa Paz, en la presentación de la prórroga por dos años del decreto 514/21, que establece la compatibilidad del trabajo rural temporario registrado con los diferentes planes y beneficios sociales. Esa norma es clave para potenciar el trabajo registrado en las economías regionales.
El acto de presentación tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires; y además de las ministras contó con la participación de representantes de la Comisión de Economías Regionales de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), instituciones que agrupan a los empleadores y trabajadores del campo.
En la oportunidad Giménez destacó que la prórroga del decreto permitirá que más de 60 mil trabajadores y trabajadoras rurales, temporarios y registrados legalmente, puedan al mismo tiempo seguir percibiendo beneficios como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, la Tarjeta Alimentar o el Potenciar Trabajo.
La legisladora consideró que se trata de “una respuesta efectiva tanto para los trabajadores como para los empleadores rurales. Los primeros, porque no perderán los planes en caso de ser registrados y además accederán a derechos como la jubilación y la obra social. Los empleadores, por su parte, conseguirán mano de obra que antes rechazaba trabajar “en blanco” por temor a perder los beneficios sociales que recibía de Estado Nacional”. Resaltó además que se trata de una medida que no genera ningún gasto fiscal.
Tras la prórroga la senadora adelantó que seguirá trabajando activamente, en coordinación con los ministerios y los referentes tanto de los trabajadores como de los empleadores, para que la compatibilidad prevista en el decreto sea permanente mediante la aprobación de una ley. En ese sentido, la legisladora recordó que en 2021 presentó el proyecto de ley que dio origen al decreto 514, y este año ingresó un proyecto de iguales características para que su tratamiento legislativo.
BUENOS AIRES, 29 DE AGOSTO DE 2023