La senadora nacional fue invitada a partir del compromiso que demostró en la defensa de los pueblos originarios en el Senado de la Nación.
La senadora nacional Nora Giménez participó la semana pasada del Sexto Seminario de Reflexión sobre el Genocidio Indígena en el Chaco Argentino, que se desarrolló en Resistencia, capital de la provincia de Chaco. Se trató de evento pensado para ser espacio de debate y reflexión sobre la realidad de los Pueblos Indígenas y la deuda que el Estado mantiene con ellos.
La legisladora salteña aprovechó el evento para destacar “la importancia de generar estos ámbitos, en los que se reivindica la Memoria, Verdad y Justicia”; como contracara de los discursos de odio y negacionistas de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Estado que propugnan ciertos sectores políticos y sociales. Expresó su preocupación además porque esos discursos parecen encontrar espacio en el complejo contexto social, político y discursivo actual.
Giménez, que llegó a Chaco invitada por la Fundación Napalpí y al Instituto de Investigaciones Geohistóricas del CONICET en esa provincia, hizo un extenso repaso de la tarea que viene desempeñando en el Senado de la Nación en defensa de las comunidades originarias. En ese sentido recordó que fue autora del último pedido de prórroga de la Ley 26.160, que impide los desalojos de las comunidades indígenas.
También impulsó el Proyecto de Ley para que cada 19 de julio sea establecido como el “Día Nacional de Conmemoración de la Masacre de Napalpí”; y respaldó una iniciativa que busca darle jerarquía constitucional al Convenio 169 de la O.I.T., que obliga al país a crear el cargo de “Defensor del Pueblo Indígena”.
Otra de sus propuestas es el proyecto de Ley de Protección Integral a las Mujeres Indígenas, que agrava los delitos cuando los ataques se realizan motivados en el odio a esas minorías. Finalmente, Giménez es una de las impulsoras del reconocimiento de la Propiedad Comunitaria Indígena, proyecto en el que se encuentra trabajando con sus equipos técnicos.
BUENOS AIRES, 26 DE SETIEMBRE DE 2023