Nora Giménez rechazó la ley Bases: “No cuenten conmigo para vender el país”

La senadora nacional por Salta, Nora Giménez, anticipó su rechazo a la Ley Bases y en su discurso afirmó: “Primero fue la Ley Ómnibus. Después el DNU 70/23, del que nunca pudieron justificar ni la necesidad ni la urgencia. Luego los 10 puntos anunciados por el presidente Milei, convocando al Pacto del 25 de Mayo en Córdoba, y ahora la ley Bases y Puntos de Partida para… yo diría, dolorosamente, la destrucción de la Nación Argentina”. 

Luego agregó que “la historia se repite y hasta aparecen los mismos actores. De un lado Caputo, ministro de economía de Macri; Sturzenegger, como el gran ideólogo; Cavallo, como el asesor estrella. Del otro lado, la gente, el pueblo argentino, que son los que sufren y padecen los resultados de la economía de mercado y el mal llamado superávit fiscal”. 

Para la legisladora, “este proyecto representa la vuelta al siglo XIX, la vuelta a un Estado colonial que promueve el saqueo de sus recursos naturales, que no garantiza el cumplimiento de sus derechos ni respeta sus conquistas sociales a los trabajadores ni a los jubilados, ni a los sectores populares. Y lo más grave: deja en manos de las corporaciones transnacionales sectores estratégicos de la economía del país”. 

Asimismo, señaló que “el objetivo está claro, la apropiación de nuestro territorio con sus riquezas naturales, desde el agua hasta los paisajes, la primarización de la economía, la destrucción de la industria nacional, las Pymes y el entramado productivo local, la privatización de las empresas estratégicas del Estado, el desguace de los organismos científicos, tecnológicos, culturales, académicos y artísticos. Todo esto es parte de un plan, que muy lejos de asegurar la luz al final del túnel, buscan afirmar la bandera de remate de nuestro país”. Y reflexionó que “la única institución en condiciones de enfrentarse a las corporaciones para defender la soberanía de una Nación, es el Estado, el Estado Nacional”.

Sobre el final, la senadora resumió que “esta Ley Bases sienta las bases para la destrucción profunda de la Argentina porque quiebra el entramado productivo local, remata sus recursos naturales, fomenta el desempleo y la precarización de los trabajadores, deteriora las condiciones previsionales de nuestros jubilados y jubiladas, privatiza y desguaza organismos y empresas estratégicas para el desarrollo y la defensa de la soberanía nacional, y otorga superpoderes a un Jefe de Estado que odia al Estado, y se propone destruirlo, como él mismo lo dijo, como un topo, desde adentro”.  Y concluyó afirmando: “No cuenten conmigo para vender el país, para hipotecar el futuro de nuestros hijos y nietos. Por eso voy a adelantar mi rechazo a la Ley Bases. Porque tengo la profunda convicción de que la Patria no se vende, la Patria se defiende”.

Repudio a la represión en el Congreso

En su discurso, Giménez también condenó la represión que llevan adelante las Fuerzas de Seguridad frente al Congreso de la Nación y condenó el “ataque” a un grupo de diputados nacionales que participaban de las manifestaciones. Pidió además a las autoridades de la Cámara Alta intervenir para cesar la represión. Adelantó además su voto negativo a la Ley de Bases.

La legisladora advirtió sobre la violencia desatada fuera del Palacio Legislativo, y alertó que “la represión es el complemento indispensable de estos planes de Gobierno que se asientan sobre el desconocimiento de los derechos, la negación de los reclamos y de las conquistas sociales alcanzada por trabajadores y Jubilados”. También denunció que un grupo de diputados nacionales que estaban acompañando a los trabajadores en la movilización frente al Congreso “fueron aislados, cercados y reprimidos”. Y mencionó que entre los agredidos estaban los diputados Valdéz, Basterra, Pedrini, Castagneto y otros que no había podido identificar. “Fueron agredidos físicamente y en su inmunidad legislativa”, expresó.

Luego, responsabilizó a la Presidenta del Senado por lo ocurrido, y le reclamó “que de las explicaciones del caso y garantice el resguardo físico y la seguridad personal de estos diputados, al igual que el del conjunto de hombres y mujeres que están manifestándose pacíficamente en la Plaza del Congreso y las calles que lo rodean”. 

“La violencia engendra violencia”, reflexionó la senadora, quien pidió además “revisar estos protocolos que son parte de la política gubernamental y que necesitamos como ciudadanos y como parlamentarios, que cesen, porque llevan a la conculcación de derechos”.