Nora Giménez reclama que el gobierno no desregule las prestaciones para personas con discapacidad

La senadora nacional por Salta de Unión por la Patria, Nora Giménez, presentó un proyecto en el Senado para que el Poder Ejecutivo no desregule el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.

Según trascendió, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está trabajando en un borrador de decreto a través del Art. 2° del proyecto de decreto número IF-2024-47522959-APN-DE#AND, y del informe número IF-2024-47447661-APN-DE#AND del mes de mayo de 2024, que pretende desregular el nomenclador del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral en favor de las Personas con Discapacidad (PCD), lo que en los hechos implica un desmantelamiento de dicho Sistema.  

En este sentido, la senadora Giménez aseguró que “este proyecto de decreto desconoce el espíritu de la ley 24.901 ya que la misma establece el Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad que se encuentren o no incorporadas al Sistema de la Seguridad Social. La norma de 1997 tiene por objeto garantizar, sin distinción por condición económica y social, la atención integral a las personas con discapacidad. El nuevo proyecto retrotrae los derechos a 27 años atrás, desdibuja la esencia de la Ley y deja en un estado de vulnerabilidad absoluta a las personas con discapacidad”. 

Así como está planteado, el decreto permitirá que los organismos públicos nacionales financiadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad fijen de forma independiente -y no vinculante entre ellos- los valores arancelarios de las prestaciones. Es decir, que cada financiador determinará unilateralmente los importes de las prestaciones y sus ajustes, poniendo en riesgo la calidad y accesibilidad de los servicios para las personas con discapacidad.