Las explicaciones del funcionario del Presidente Javier Milei no conformaron a la legisladora, que opinó que sólo encontró “evasivas, falta de certezas o ambigüedades”.
En el marco de la Sesión especial informativa para escuchar el mensaje del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la Senadora Nacional por Salta Nora Giménez solicitó respuestas acerca de la falta de pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que en el caso de Salta representa el 15% del salario docente; planteó su preocupación por la situación del dengue y la falta de entrega de medicamentos a por lo menos 20 enfermos oncológicos; y consultó acerca de la situación crítica que atraviesan las PyMEs y la falta de implementación de políticas públicas para ese sector. También preguntó acerca de la situación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), que tiene más de 45 trabajadores en Salta y más de 900 en todo el país; además de un fuerte impacto en las comunidades campesinas y originarias de toda la provincia.
Las respuestas recibidas por parte del jefe de Gabinete no conformaron a la legisladora, quien señaló que “esperaba poder llevarme de esta sesión respuestas a las inquietudes que muchos salteños y salteñas me hicieron llegar en los últimos meses; pero sólo encontré evasivas, falta de certezas o ambigüedades. Me queda claro que los docentes, las Pymes, los más vulnerables y los millones de argentinos van a tener que seguir padeciendo con este Gobierno la ausencia del Estado”.
Ante la consulta sobre el FONID, que la senadora remarcó que estaba contemplado en el Presupuesto 2023 que el Gobierno Nacional decidió prorrogar, Posse sostuvo que el fondo “había sido creado por 5 años, por lo que ha quedado sin efecto”. Desconoció de esa manera que el FONID funcionó por más de 20 años con el aval del Congreso, y formó parte de los presupuestos nacionales hasta que el presidente Milei dispuso eliminarlo.
Respecto de la alarma expresada por Giménez por la falta de entrega de medicamentos oncológicos a 20 pacientes en Salta, a los que se está condenando a morir por la falta de remedios, el Jefe de Gabinete respondió que el organismo encargado de ese tema, la DADSE, “no dejó ni dejará de entregar medicamentos oncológicos”, pero segundos después dijo que las entregas “se están regularizando, y para este mes de mayo vamos a tener el 100% de los casos de pacientes oncológicos y pediátricos resueltos”. “Es una vergüenza que hablen de regularizar entregas a cinco meses de haber asumido el Gobierno”, reclamó la senadora.
Sobre las políticas públicas de prevención del dengue en Salta, y una consulta puntual de porqué no se autorizó a personal de la delegación sanitaria federal en Salta a participar de las campañas preventivas, Posse esquivó el tema y dijo que ya había respondido acerca del dengue.
A la pregunta sobre el destino del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), que tienen una fuerte incidencia en Salta y que podrían ser disueltos si se aprueba la Ley Bases; el Jefe de Gabinete cuestionó que “sólo el 13% del presupuesto de la SAFCI se asignada a programa de promoción del trabajo, asistencia y capacitación”, y adelantó que se están realizando auditorías para determinar qué funciones se mantienen, y mientras tanto se eliminarán las “estructuras redundantes”. Respecto del INAI, indicó que el organismo continuará llevando adelante el relevamiento territorial de pueblos originarios hasta noviembre de 2025, cuando concluye la vigencia de la ley 26.160.
Por último, y en respuesta a la advertencia de Giménez sobre la grave crisis que atraviesan las PyMEs por la falta de implementación de programas de asistencia directa, incluso algunos creados por ley, Posse respondió que “las pymes necesitan sobre todo una macroeconomía estable, menos impuestos, menos burocracia y sobre todo un esquema laboral que no aplique las multas que los llevaban al borde de la quiebra. Nuestro Gobierno está avanzando en ese sentido”.