La senadora nacional Nora Giménez valoró positivamente el discurso de hoy del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, y consideró que luego de la crisis económica heredada del macrismo y de la pandemia de COVID-19, se inicia una nueva etapa.
La legisladora coincidió con el mandatario en que Argentina enfrente un contexto global complejo, con incertidumbres políticas y económicas, pero sobre todo con una profundización de la inequidad y la concentración de la riqueza. Frente a ese escenario Fernández planteó como objetivo lograr un desarrollo inclusivo, sostenido en un crecimiento con distribución de riqueza, la recuperación del empleo formal, la reconversión de los planes sociales y el impulso de las economías regionales, las pymes, las cooperativas y la economía popular.
Nora Giménez ponderó algunas de los logros de la gestión enunciados por el Presidente, como el crecimiento de la obra pública y la recuperación de la producción, en particular de las pymes; además del aumento de la inversión productiva. También destacó el crecimiento del trabajo registrado; recordó los 4,5 millones de argentinos que se beneficiaron con el PreViaje y repasó las 85 mil viviendas puestas en marcha en el 2021, que se suman a las 21 mil ya entregadas. Además resaltó la importancia de otros programas anunciado por Nación como el Plan Mi Pieza o Habitar Comunidad; y acciones de impacto social como el DNI no binario.
La senadora salteña reflexionó luego que como parte de esta nueva etapa del Gobierno, Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de importantes leyes económicas, políticas y sociales. Entre las primeras mencionó una reforma de la Ley de Alquileres, el proyecto de Empleo Joven, una nueva Ley de software; la Ley de Hidrógeno, la ley de Nano Bio Tecnología, y una Ley Nacional de Sistema de Calidad. También pidió avanzar en proyectos que ya tienen estado parlamentario, como la Ley de Electromovilidad (que será determinante para desarrollar la industria del litio), la de Inversiones Automotrices, la Ley Agro-Bio-Industrial, la Ley de Desarrollo Hidrocarburífero y la Ley de Cannabis. Y nombró otros proyectos en los que trabaja, como una Ley de Forestación y otra para crear un Sistema Integral de Cuidado de Personas con perspectiva de Género. Con este marco jurídico, estimó, Argentina podría crear más de 200.000 empleos anuales y llevar sus exportaciones a más de 100 mil millones de dólares. Nora Giménez resaltó la visión del Presidente de que este desafío debe tener a las pymes como protagonistas, al igual que a los sectores obreros y las cooperativas.
Otros de los proyectos que enumeró el Presidente y que destacó la legisladora son, en lo político, la reforma del Consejo de la Magistratura; y en lo social, la reforma de la Ley Integral de Discapacidad y el proyecto para igualar la licencia por nacimiento entre hombre y mujeres.
En referencia a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Giménez coincidió con Alberto Fernández en que, a diferencia de Macri, esta vez el Congreso debatirá y conocerá todos los detalles de acordado; e insistió en que a pesar de que el país recibió 45.000 millones de dólares, con ese dinero no se hizo ni un puente ni una ruta, y sólo quedó una deuda impagable. Destacó también que en el nuevo acuerdo la Argentina no se compromete a realizar ni una reforma previsional ni una reforma laboral. La senadora aplaudió además la decisión del Presidente de instruir a la Procuración del Tesoro para iniciar una querella criminal para establecer las responsabilidades por ese endeudamiento.
Finalmente, Nora Giménez opinó que la mejor síntesis del discurso y el espíritu de esta nueva etapa del Gobierno se resume en la frase de Charles Dickens que eligió el Presidente para el cierre, que afirma que “hay que sacar la utopía del pasado y volver a ponerla en el futuro”.